martes, 20 de abril de 2010

Jornada solidaria en apoyo a Claudio Melgarejo en la UdeC

Ahorita compañeros y compañeras:
le invitamos pa' este viernes 23 de Abril a ponerle weno al manye y al ácido en la famosa olla común de sociales, seguido de un candolazo solidario en apoyo a nuestro compa CLAUDIO MELGAREJO, combatiente del MJL que cayo el año 93 enfrentadose a la fuerza represiva del Estado, en una acción de recuperación pal pueblo. Desde ese entonces, el hermano a estado en distintas canas de Chile cumpliendo condena. Han sido 13 años de cana dura y 5 de cana bajo la modalidad de reclusión nocturna. Nosotros creemos que esta situación no puede seguir así, que la huea tiene que parar. El compa tiene el derecho a rehacer su vida en plenitud y dignidad.
Por esto y para difundir lo que esta pasando con el compa, es que llamamos a todos los cabros y cabras concientes de la volá a zumbarnos en los pastos de sociales pa' compartir un rato agradable con almuerzo, música, vinito de shoro y sopaipillas. Nos rajamos con el almuerzo y toda la otra huea es beneficio. Así que ya pues, estan todos invitados.

CONTRA EL BICENTENARIO DE CARTÓN: MÁS FUEGO, ACCIÓN Y COMBATE CALLEJERO

LIBERTAD A LOS PRESOS SUBVERSIVOS: ¡GURU CLAUDIO A LA KALLE!

¡MÉTANSE LA LEY ANTITERRORISTA POR LA RAJA!

ESTUDIANTES CON HAMBRE

martes, 13 de abril de 2010

LIBERTAD PLENA!


¡Libertad Plena!

Los presos políticos encarcelados durante el gobierno de la Concertación, con penas que llegan a dos cadenas perpetuas, están aún hoy batallando por la plena libertad; Hardy Peña, Pablo Vargas, Julio Prado y Claudio Melgarejo, a pesar de haber obtenido la libertad condicional en agosto del 2005 por el famoso indulto de Lagos, en el que confluyeron diversos sectores del mundo político y social; Hoy siguen luchando, pero esta vez, por la libertad plena, es decir, para que nuestros compañeros no tengan que acudir cada día a dormir a los centros de reclusión, situación que les recuerda en todo momento su condición de presos políticos del estado. Ellos siguieron combatiendo el continuismo pinochetista, impugnando la impunidad acordada por los partidos de la concertación, y rebelándose de diversas maneras contra la opresión. Varios de sus compañeros cayeron en dichas batallas, y es esta generación, la que ha quedado injustamente más desamparada de la memoria colectiva de la resistencia en chile.

Les aplicaron en su momento, para justificar su detención, y lo siguen haciendo actualmente (¡nada ha cambiado!) con mapuches y anarquistas en lucha, la ley antiterrorista, ley de control de armas, y la ley de seguridad interior del estado, todas estas emanadas de la dictadura para acabar con la disidencia o “enemigo interno” (en palabras de la CIA) ; labor que como decimos continuó muy bien la concertación, por este motivo los compañeros ni nadie que hoy caiga en lucha han sido reconocidos por el estado chileno como presos políticos, sino como “delincuentes subversivos”, ¿y cómo no? Puesto que en una democracia ya no debiera existir prisión política, y si lo hubiere, como pasa, pasó y sigue pasando en chile, sería una grave transgresión a los D.D.H.H, esto lo saben muy bien los gobernantes chilenos, que manejan a placer la estructura de poder.

Hoy y como siempre llamamos a no olvidar, no perdonar los vejámenes y torturas sufridas por los compañeros en las mazmorras de la supuesta democracia chilena, que ahora lisa y llanamente ostenta la derecha golpista, dicho sea de paso, aspecto que también olvidaron los oprimidos este pasado 17 de enero. Es por ello que se comienza esta campaña en apoyo a nuestros compañeros, y de manera especial a nuestro compañero Claudio Melgarejo; Porque sus hijos lo necesitan en las noches cuidando sus sueños, porque ya ha pagado suficientes años por luchar justamente en nombre de los oprimidos de este territorio.

Es ahora que ustedes con su firma, agitación y apoyo contribuyan a lograr su digno objetivo.

LIBERTAD PLENA A CLAUDIO MELGAREJO!

Cordón Autónomo, Concepción, Abril, 2010.







Comunicado Público

En Agosto del 2005, salieron en Libertad Condicional desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago los últimos cuatro prisioneros políticos chilenos, todos ellos con 13 años de prisión en condiciones de extrema rigurosidad. Estos cuatro compañeros – Hardy Peña, Pablo Vargas, Julio Prado y Claudio Melgarejo - , obtuvieron su salida fruto de un proceso largo de lucha que desembocó en un proyecto de Ley de Indulto, patrocinado por la Iglesia Católica y que contó con el apoyo del Gobierno de Ricardo Lagos y de diferentes sectores políticos incluidos 6 diputados de RN y de 2 senadores también de derecha.


La Ley de Indulto, fue una decisión del Estado Chileno ya que fue presentado al Congreso por el Ejecutivo y votado favorablemente por el Poder Legislativo. El Poder Judicial también avaló esta Ley y el Tribunal Constitucional determinó que esta ley era constitucionalmente correcta. Fueron cientos de hombres y mujeres, académicos, intelectuales, políticos, estudiantes, sectores de la cultura, organizaciones populares que apoyaron esa justa demanda en su tiempo, sin embargo la libertad plena no se pudo concretar, y hasta hoy en día estos cuatro compañeros tienen que seguir cumpliendo su condena bajo la modalidad de reclusión nocturna, es decir, 18 años de prisión.


Esta modalidad de reclusión lleva el nombre de Proceso de Libertad Condicional.


Dentro de esta realidad se encuentra el compañero Claudio Melgarejo Chávez que cumple su prisión en el penal de El Manzano de Concepción (en la actualidad en el recinto de Gendarmería ubicado en Punta de Parra camino a Tomé, por los efectos del terremoto). Claudio, un luchador popular que desde los tiempos de la dictadura militar fue aportando a la felicidad del pueblo chileno desde su militancia lautarina vive el castigo del poder por su consecuencia y dignidad.


Nosotros y nosotras, como Red de Apoyo en conformación por la Libertad Plena de Claudio Melgarejo hemos asumido esta hermosa batalla con la decisión de hacerla victoriosa para que Claudio viva en mayor plenitud junto a sus tres hijos – Claudia de 8, Darío de 4 y Esperanza de 3 años - y que a la vez se hagan efectivas mayores posibilidades en la vida cotidiana del compañero porque se lo merece de sobra.


La Libertad Plena de Claudio se resuelve en estos días en la Corte de Apelaciones de Concepción y en la SEREMI de Justicia, es por ello, que convocamos a todo aquel o aquella que sienta que esta exigencia es justa a que aporte desde lo suyo y como pueda a hacerla victoriosa. La fortaleza de esta batalla es su justeza moral y ética.


Llamamos a sumarse a las iniciativas y actividades a desarrollar en Concepción en estos días y especialmente llamamos a escribir a la Corte de Apelaciones y la SEREMI de Justicia exigiendo la Libertad Plena de Claudio.


Finalmente, no podemos dejar de lado nuestra solidaridad con los nuevos prisioneros políticos chilenos que habitan las cárceles del país y especialmente con los prisioneros políticos Mapuche que son juzgados por las mismas leyes dictatoriales que mantienen en prisión a Claudio.




SEREMI de Justicia: seremi08@minjusticia.clCorte de Apelaciones: Castellón 432 Concepción, Región del Bío Bío





¡LIBERTAD A CLAUDIO MELGAREJO: AHORA!



Abril 2010

jueves, 8 de abril de 2010

Comunicado para las organizaciones e individualidades solidarias con el Centro Social “La Fábrica”

Compañeros y compañeras como ya sabrán el proyecto Fábrica finaliza por la irrecuperabilidad de la casa y hoy se esta viviendo este proceso de término con la construcción de una mediagua en el terreno donde funcionó el centro social. Respecto a este proceso varias individualidades y organizaciones se han pronunciado a ofrecer solidaridad para llevarlo acabo, por esto queremos dejar muy claro los términos en que nosotros vamos a aceptar dicha solidaridad que tanto necesitamos.

Entendemos que los espacios liberados no son neutros ni son de todxs y a la vez de nadie, tienen nombre y apellido: los grupos que administraron el proyecto Fábrica fueron CAL (colectivo Anarquista Local) y Anarcofeministas La Fábrica que se organiza a partir de esta experiencia. Dichos grupos visto finalizado el proyecto por fuerza mayor, la del terremoto, no van a dejar abandonado el espacio, al contrario guiarán del proceso de reconstrucción y administrarán los recursos hasta que quede un espacio listo para que JUVAN y Discultura, grupos que desde siempre habían estado presente en La Fábrica y los cuales se han ganado nuestra confianza y afinidad, lleven a cabo la nueva experiencia, la que por supuesto dará lugar para seguir apoyando el desarrollo del anarquismo en Concepción facilitando espacios para actividades o reuniones bajo el criterio de las colectividades ya mencionadas, pero no estará abierto el espacio de la administración del lugar, por esto a los grupos o personas que quieran colaborar se les quiere dejar en claro que vienen a dar apoyo, más no a organizar, porque las decisiones ya están tomadas y la administración del espacio está cerrada.

Como CAL y Anarcofeministas nos vemos en la necesidad de abrir un nuevo espacio en Los Álamos, lugar que nos despierta interés por la labor que dos compañeros pertenecientes a estas organizaciones realizan allá, más también vamos a ser parte de la nueva experiencia que se realice en el espacio que ocupaba La Fábrica, aunque asumamos que ya no vamos a administrarlo, estaremos presentes haciendo actividades y cuidando que el espacio no se desvirtúe o que las organizaciones de nuestra confianza no pierdan las riendas, ya que no estamos dispuest@s a perder o dejar en manos de organizaciones o personas que no nos son afines, un espacio que tanto nos costó levantar y mantener, y es ésta lógica de empoderamiento y responsabilidad la que nos permitió llevar a cabo la experiencia de La Fábrica, llegando a ser el centro social más antiguo de Concepción y que siempre se mantuvo en actividad, de hecho se cerró por motivos de fuerza mayor no por problemas internos o mala gestión.

Asimismo agradecemos la preocupación de vari@s compeñer@s que han pedido ayuda a otras organizaciones para nosotros, pero ahora les pedimos directamente que no sigan hablando a nombre nuestro, porque nosotr@s somos organizaciones autónomas y creemos en nuestra propia gestión, no queremos que nos representen. Por esto si alguien quiere ayudarnos o ve una posibilidad de que se puedan enviar recursos de otras partes, dénos el contacto y nosotr@s nos comunicaremos directamente con dichas agrupaciones o personas.

Nadie nos ha consultado para hacer campañas a nuestro nombre y no queremos vernos involucrados en ninguna, sólo las agrupaciones ya mencionadas pueden hablar a nombre de La Fábrica.

Este comunicado es oficial y es producto de conversaciones y acuerdos entre las organizaciones firmantes.

Esperamos entiendan nuestra posición y cuiden estas formalidades para que no tengamos problemas ni conflictos entre compañer@s.

Saludos Fraternales

ex-Centro Social "La Fábrica"
C.A.L. (Colectivo Anarquista Local)
Colectivo Anarcofeminista "La Fábrica"
JUVAN (Juventudes Animalistas de Concepción)
Colectivo Discultura
--
Centro Social La Fábrica
http://www.cslafabrica.tk